Como fortalecer tu cabello y frenar su caída

Como es sabido el pelo siempre se cae, la cuestión es eviar que esta caída sea más de lo avitual, siguiendo estos consejos podrás prevenirlo. Estos te ayudarán a fortalecer tu cabello y frenar su caída. Por eso a continuación te contamos todos los detalles...


Tenemos cinco millones de bulbos pilosos repartidos por todo el cuerpo, de los que un millón se concentran en la cabeza.
Cada pelo del cuero cabelludo tarda en alcanzar su largo total unos tres años y, llegado ese tiempo, cae para dejar paso a un nuevo cabello que cumple el mismo ciclo de vida.

Perdida de Cabello Normal:


Es normal perder y renovar hasta 50 cabellos al día. Tampoco es preocupante que la pérdida aumente en determinadas épocas del año, pues la caída estacional responde a la sensibilidad de nuestro pelo y a los cambios atmosféricos, especialmente en el inicio de la primavera y el otoño.

Asimismo, determinadas circunstancias, como la administración de ciertos fármacos, un déficit nutricional (por ejemplo, anemia), el periodo postparto o algunas dolencias hormonales, pueden provocar una caída mayor que, por lo general, suele ser transitoria.


Detectar cuando tenemos un problema de caída de cabello


El primer paso es distinguir si el pelo se cae por un problema de raíz o debido a una rotura. Ésta última puede deberse a la acción de determinadas técnicas (el brushing, un cepillado agresivo...) que debilitan el tallo capilar hasta el punto de partirlo.

Y es que, aunque no es lo mismo que la caída, la fragilidad sí puede preceder a la pérdida capilar.

Por eso, en el cambio de estación nunca viene mal fortalecer el pelo mediante un buen lavado, la estimulación del cuero cabelludo y la nutrición del folículo, y evitar, de ese modo, cualquier tipo de problema capilar.

Falsas creencias sobre la caìda del cabello:


La creencia de que lavar el pelo a menudo puede atrofiar el folículo piloso es falsa. Lo importante es hacerlo con champús suaves, de pH neutro, que permitan liberar al bulbo de los restos que puedan impedir la penetración de los principios activos del tratamiento.

Métodos efectivos para detener la caída del cabello:


La estimulación 

Se consigue practicando regularmente masajes en el cuero cabelludo, que favorecen su oxigenación, la microcirculación sanguínea y preparan a los folículos para la aplicación de los posteriores tratamientos anticaída.

La nutrición: 

Por último, se realiza mediante la aplicación de tónicos, lociones y ampollas específicos que potencian la producción de cabello nuevo y sano al depositar en la raíz ciertos principios activos.

Los más eficaces y habituales son tres: 

El ácido beta-glicerrético, cuya finalidad es ralentizar el ciclo piloso de caída y regular la producción de sebo.

El aminexil, que es capaz de combatir el proceso de rigidez del colágeno, responsable a su vez del envejecimiento prematuro de las raíces y potenciador de la caída.

Crono-biología productos que emplean esta substancia  para adaptarse al cambiante funcionamiento del cuero cabelludo.

Todos estos activos no son «crecepelos», sino que han demostrado su eficacia en la reducción de la velocidad de caída y la preservación del cabello existente. El factor más determinante para que sean verdaderamente efectivos es la constancia, pues el tratamiento se debe seguir al menos durante tres meses y medio.

Si la caída es muy severa y permanente (no responde a la estacionalidad ni a una situación puntual de estrés) en los centros especializados en el cuidado capilar se aplican técnicas, como la ozonoterapia y el láser, para solucionar la pérdida de pelo.

La primera consigue altos niveles de oxigenación y el láser acelera el proceso de división celular, que favorece el crecimiento de nuevo cabello y el fortalecimiento del existente.

Respecto a si se puede recuperar el pelo perdido, los expertos afirman que sólo se logra restituir cuando la papila no está atrofiada. En estos casos más graves hay que ponerse en manos del dermatólogo y optar por soluciones como la cirugía capilar.
Compartir en Google+

About Estela Rosano

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario

Hola amiga... ¿te ha gustado esta nota?. Deja tu comentario así podremos conocer tus opiniones y brindarte mejor contenido acorde a tus pedidos.