Maquillaje natural consejos paso a paso

El maquillaje natural está de moda entre las más jóvenes, pero no por eso habrá que desterrarlo por completo. Al contrario, la técnica consiste, precisamente, en pintarse sin que se note demasiado y enfatizar, así, los mejores rasgos y ocultar imperfecciones.

A continuación,  Maquillaje natural consejos paso a paso:



En primer lugar, tendrá que contar con un buen corrector. Este resulta fundamental para conseguir los resultados esperados, desde afinar la nariz a ensanchar los labios, hasta tapar los granitos.

Para disimular ojeras o bolsas debajo de los ojos lo mejor será aplicarlo debajo del párpado inferior en forma triangular con la ayuda de un hisopo, Después, espárzalo bien con los dedos para que se mezcle con el color de la piel.

Si quiere afinar la nariz, aplíquelo a los costados de las fosas nasales; si en cambio quiere lograr ese efecto en los rasgos de la cara, colóquelo a lo largo de los maxilares. Para ensanchar el labio inferior, aplique el corrector debajo de éste y esfúmelo a la altura de la boca.

El tono del corrector tendrá que ser el mismo de la piel, porque si es más claro o más oscuro puede darle al cutis un aspecto manchado. Para ocultar granitos o manchas desagradables, use corrector amarillo o beige; en este caso conviene consultar con un cosmiatra para que le indique qué color usar o pruebe el que le quede mejor.

Esta se coloca en la frente, en la nariz y a los costados de la cara; si va a usar un escote redondo o en "V, pinte también el cuello para evitar contrastes de color. Lo ideal es aplicarla con una esponjita para que el maquillaje se adhiera mejor y dé un aspecto más acabado (foto 2). Los colores de moda son los beiges claros porque dan un tono más natural.

Una vez que el cutis está "a punto", podrá dedicarse a maquillar los ojos. Con un crayón negro delinee desde la mitad del párpado superior hacia el borde externo del ojo (foto 3). Si quiere levantar un poco la mirada, extienda el trazo unos milímetros afuera del ojo y elévelo sutilmente.

 En lugar de usar sombras, puede esfumar el delineado con un hisopo para cubrir la parte inferior del párpado. Quedará un aspecto suave, apenas maquillado, pero que resaltará la mirada.
Para la noche, conviene delinear el párpado inferior con iluminador blanco y usar sombras en tonos arena y pastel.
Las sombras se aplican de la siguiente manera: los colores más oscuros en la parte externa del ojo y los más claros, en la interna.
Se colocan en forma triangular, bordeando la ceja y el límite externo del ojo para levantar la mirada. Si los tonos pastel le quedan muy pálidos, agregue sombra marrón en el borde extemo para aumentar el color.

La aplicación de la máscara para pestañas es uno de los pasos más importantes de todo el maquillaje: permite lucir unas pestañas su-gerentes, que son parte del encanto de la mirada. El color de moda por excelencia es el negro y se aplica sobre las pestañas superiores y sobre las inferiores, en menor cantidad.

La forma correcta de colocarla sobre estas últimas es con el pincel en posición vertical y pasándolo al ras. Después, peínelas con un peine fino para separarlas y evitar, así, que se formen grumos.
Finalmente, déles forma con un cepillito.

Las cejas ya no se usan tan espesas como en temporadas anteriores: ahora se lucen más prolijas y finitas.
Pero si se resiste a depilarlas, puede optar por eliminar con la pincita los pelos que estén fuera de lugar y cepillarlas con un pincel.
No las maquille porque no deben aparecerían destacadas.

La boca es otro de los pasos más importantes, aunque no la pinte con colores intensos.
Los tonos de este invierno son los amarronados, ciruelas, rojos y duraznos-beiges. Cada una elegirá el que más le favorezca de acuerdo con el su color de piel y el momento del día.

Empiece por delinear los labios con lápiz marrón o lacre y rellénelos con base de maquillaje Tenga en cuenta que el delineado tendrá que hacerse siempre sobre el borde de la boca y no extenderse por afuera de ella, aunque tenga labios muy finitos. Si el color le parece muy ciare mézclelo con un labial rosaDo amarronado.

El rubor es el toque final para completar el arreglo. Por lo general, se aplica desde el maxilar y se lleva la brocha hacia el pómulo, aunque su aplicación dependerá de la forma de la cara: si tiene el rostro redondo, por ejemplo, tendrá que acentuar mas los pómulos Si usa base no conviene aplicar polvo compacto para no recargar demasiado el maquillaje, aunque si se puede recurrir a él para la noche.
Compartir en Google+

About Daniel Ghioldi

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario

Hola amiga... ¿te ha gustado esta nota?. Deja tu comentario así podremos conocer tus opiniones y brindarte mejor contenido acorde a tus pedidos.